¿te estas preguntando como puedes hacer la consulta de tu Caja de Compensación Familiar por Cédula? si es así, has llegado al lugar correcto, porque te explicaremos el paso a paso lo que debes hacer para que puedas tener esa información al alcance de tu mano.
Primero que nada, queremos informarte un poco acerca de lo que es y abarca la caja de compensación familiar. Básicamente son entidades de carácter privado, que brindan un beneficio a los empleados por medio de la gestión y entrega de subsidios, los cuales a su vez son el resultado de un porcentaje que reciben de los aportes de seguridad social que les entregan los empleadores. Entre los beneficios que puedes obtener por estar suscrito a una Caja de Compensación Familiar están: salud, vivienda, microcréditos, turismo, cultura, entre otros.
Dicho esto, también es importante recalcar que tus familiares pueden gozar de beneficios por tu suscripción, así es, padres, esposa e hijos son en muchos casos beneficiados de este sistema.
Como Consultar la Caja de Compensación Familiar con la Cédula: Paso a Paso
Bien pero seguro sigues preguntándote: ¿Cómo hago la consulta de la caja de compensación por cédula? bueno es muy sencillo, puedes hacerlo a través del RUAF, que es la plataforma web que ha implementado el SISPRO para que los ciudadanos colombianos puedan consultar toda su información referente a la seguridad social así pues deberás entrar a la página oficial del RUA, para eso haz clic aquí.
Una vez has entrado en la plataforma del RUAF, los pasos siguientes son muy sencillos; deberás ubicar en la barra azul que se encuentra en la parte superior de la página, un botón que dice “Consulta Ciudadana RUAF”; cuando ya lo hayas ubicado solo te quedará darle a una opción que se despliega y que lleva por nombre: reporte detallado; a su vez luego haremos clic en “afiliaciones de persona en el sistema”. Acto seguido pasaremos a una siguiente página donde se nos pedirá que aceptemos las condiciones de tratamiento de datos que son determinadas por el estado colombiano; es importante aceptar o de lo contrario no podremos proceder con la consulta de la caja de compensación familiar.
Al aceptar las condiciones, enseguida el sistema te llevará a una nueva página donde deberás ingresar tu número de Identificación; que por lo general es la cédula de ciudadanía, a menos claro que hayas nacido en el extranjero; en dicho caso deberás seleccionar cédula de extranjería o número de pasaporte (según aplique) y luego ingresar dígito a dígito los números de tu Identificación. Cuando este campo ya está lleno lo que te queda es ingresar la fecha de expedición de la cédula y listo, deberás darle a continuar.
Como imprimir la información el RUAF:
Hecho esto llegarás a una página con toda tu información como empleado, en esta página encontrarás tu fondo de pensión, tu EPS y la caja de compensación familiar a la que estás afiliado. Lo mejor de todo es que podrás imprimir este documento.
Para imprimirlo es muy sencillo; primero que nada, deberás presionar sobre el botón que dice “exportar PDF” y al hacerlo te aparecerá una ventana que te permitirá guardar el documento en tu ordenador o imprimirlo directamente. Esto es muy útil ya que te permitirá tener a la mano siempre la información sin tener que depender del servicio de Internet. Ahora que ya lo sabes no nos queda más que despedirnos y esperar haber aclarado todas tus dudas.
colsultar caja de compensacionm
colsultar caja de compensacionm