Runt por Placa

Muchos colombianos han escuchado mencionar a Runt por placa, pero quizá la mayoría aún tenga la duda sobre que es. Pues bien, no es más que el Registro Único Nacional de Tránsito, por ello su abreviatura y se trata de una base de datos, que posee la información de todos y cada uno de los automóviles y motocicletas dentro del territorio de Colombia.

La información que contiene no solo habla del vehículo, sino de su propietario, faltas en las que pueda haberse visto involucrado, infracciones, seguras y otros tantos detalles que se pueden consultar vía web.

Importante a la hora de querer adquirir un vehículo o hacer negocios con el mismo

Consultar gratis RUNT por placa

Para distintas consultas dentro del RUNT por placa de motos o carros, se puede acceder por medio de esta página https://www.runt.com.co/sobre-runt/quienes-interactuan-runt.

Runt por Placa ≫ Colombia Social 2023

Allí se puede consultar distintas alternativas, de debe bajar el cursor para conseguirlas todas, entre ellas puede destacar Solicite el Historial Vehicular, el cual debe ser Solicitado por medio de ese enlace y https://www.runt.com.co/ciudadano/consulta-historico-vehicular

Tiene un costo de 30.200 pesos. Es importante el Historial Vehicular, ya que en él se puede conocer si el vehículo que se va a comprar tiene alguna deuda o infracción pendiente.

Runt por Placa ≫ Colombia Social 2023

Consultar runt por cedula

También Consultar por Cédula de Identidad, aquí a través del anuncio o por este enlace https://www.runt.com.co/consultaCiudadana/#/consultaPersona se puede verificar las 24 horas del día los datos sobre las infracciones, licencia de conducir y demás datos. En caso de existir alguna incongruencia notificar vía web de inmediato.

Cabe resaltar que esta información es aportada en varios entes como se mencionó anteriormente, en caso de aparecer errores también verificar si existe alguna falla dentro de la información de los demás registros.

Runt por Placa ≫ Colombia Social 2023

Consultar impuestos, multas y seguro por el Runt por placa

Consultar Vehículo es otras de las grandes alternativas, aquí se encontrará toda la información sobre sanciones, infracciones, siniestros, procesos legales, pólizas de seguros, entre otras.

Se puede consultar de varias formas, bien sea por SOAT, por VIN, PVO o sencillamente la placa del vehículo o motocicleta.

Se puede consultar dentro de la página o directamente en este Link.

https://www.runt.com.co/consultaCiudadana/#/consultaVehiculo
Runt por Placa ≫ Colombia Social 2023

Infracciones

Muchas personas se han quejado que les aparece una infracción que no fue cometida o sencillamente ya está saldada. En este caso no debe la persona esperar más tiempo y acudir a al SIMIT, donde se debe presentar la queja y la demostración (recibos de pago, facturas, entre otros) que la deuda ya está cancelada.

Actualización de datos RUNT

Esta actualización se puede hacer vía web, se puede conocer todos los detalles en este link https://www.runt.com.co/ciudadano/actualizacion-de-datos-en-runt

Te interesa leer:
Nombre de propietarios de vehículos por placa

Puede ser realizado solo por personas previamente inscritas en el RUNT. Cada persona cuenta con un máximo de 3 actualizaciones al mes y 3 intentos en el caso de ingresar los datos.

Se recomienda al usuario tener toda la documentación a la mano a la hora de realizar todo el proceso.

Usar el RUNT es fácil, gracias a esta fuente de datos se puede llevar una mejor organización de todos los vehículos y sus dueños en Colombia.

Runt por Placa ≫ Colombia Social 2023

¿Por qué es importante?

Es muy importante, ya que es la fuente de información que tiene cada uno de los organismo e instituciones para verificar la información correspondiente a motocicletas, vehículos y demás medios de transporte terrestres.

Otro aspecto ciudadano es para realizar cada tramite que tenga que ver con el medio automotriz será necesario tener este registro.

Muchas personas creen que es una planilla que se debe llevar siempre consigo, pero no es así, simplemente es una base de datos, donde se tiene toda la información de cada vehículo a nivel nacional.

¿Cómo Funciona?

El Registro Único Nacional de Tránsito, funciona a través de información suministrada en el momento en que se consulta, de múltiples fuentes oficiales como el Ministerio de Transporte colombiano, instituciones departamentales y municipales, además de los datos suministrados por los usuarios quienes se inscribieron en el sistema.

El papel de otros entes como el DAS, DIAN y aseguradores, cuenta con un papel adicional para que la base de datos sobre cada vehículo sea más completa.

¿Quienes son los que intervienen?

Son 11 los Registros que interactúan con el RUNT, de esta manera la información está interconectado y es verídica en el momento, Cada vehículo debe ser registrado y amparado previamente por cada uno de estos entes, los cuales deben suministrar la información correspondiente.

Dichos entes son los siguientes: Registro Nacional de conductores, registro nacional de automotores, registro nacional de transporte público y privado, Registro nacional de accidentes de tránsito, Registro nacional de infractores de tránsito, Registro Nacional de centros de enseñanza automovilística, Registro nacional de Seguros, Registro nacional de personas naturales o jurídicas, Registro nacional de Remolques y Registro de autoconstrucción.

¿Cómo es el registro?

Se puede realizar dentro de cualquier agencia de tránsito dentro de las fronteras colombianas, así que no es necesario que sea realizado dentro del departamento o municipio de donde es oriundo el vehículo o motocicleta.

Se hace de manera personal y presencial, una vez esté el ciudadano dentro de la institución correspondiente al tránsito terrestre, se le pide seguir unos pasos:

  1. Presentar su Cédula de Ciudadanía.
  2. Coloque su índice derecho en el lector de huella.
  3. Firme el documento, una vez esté listo el proceso, un funcionario le indicará donde debe hacerlo.
  4. Ya está registrado, una vez lo realice, no debe ser realizado de nuevo, pero sí debe ser actualizado cuando se requiera.
Te interesa leer:
Conoce el horario de pico y placa en Cali para el 2020

El registro es gratuito y tiene costo ay debe ser consultado antes de la fecha del proceso.

Si es extraviado el documento de identidad, puede hacerse el registro con la Contraseña, pero por lo delicado del proceso y ya que la Cédula de Ciudadanía permite verificar por biometría la huella dactilar, es preferible esperar a obtener la misma. Mientras si es un menor de edad, si puede usar la tarjeta de identidad.

Un ciudadano en el exterior, puede apoderar a otro y este puede regístralo en el RUNT, claramente con una autorización y los documentos del titular presentes.

Un ciudadano extranjero, debe hacerlo con su pasaporte o cédula extranjera, previamente registrada. Mientras si la persona está privada de su libertad, esta podrá ser inscrita por un familiar y con la indicación judicial del caso.

Trámites y consultas que te van a interesar:

Share via