La UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales de la Protección Social) es una de las administraciones adscritas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y para los ciudadanos su sistema permite realizar la consulta para comprobar el estado de su trámite en todo lo referente a su pensión o previsión social tal y como veremos en esta página.
Se constituyó para hacer frente a las amenazas, corrupción y robos que se han estado realizando, o se puedan realizar, frente al régimen de la seguridad social.
Cómo consultar el estado del trámite de la pensión
Todo ciudadano o persona jurídica puede realizar la consulta del estado del trámite pensional, siempre que haya iniciado una gestión, modificación, actualización o traspaso en una administradora de pensiones.
Para ello, debe realizar los siguientes pasos:
- Ir a la web de la UGPP, en la consulta de estado haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.ugpp.gov.co/edt/
- Elegir el tipo de documento (cédula de ciudadanía, NIT, pasaporte o tarjeta de identidad) e ingresar el número.
- Ingresar los caracteres alfanuméricos que indique el CAPTCHA.
- Hacer clic en el botón INGRESAR.
Como resultado, la página redireccionará al ESTADO DE SU TRÁMITE que podrá ser:
- ➡️ Solicitud recibida: la solicitud del trámite se recibió correctamente. Esto quiere decir que el trámite ya se ejecutó.
- ➡️ Validación de requisitos documentales: Se están verificando los documentos enviados.
- ➡️ Documentación incompleta: Se requieren documentos para continuar con el trámite. La solicitud queda pausada.
- ➡️ Publicación de aviso de prensa: Se informará al ciudadano de la publicación del edicto vinculado a su solicitud.
- ➡️ Verificación historia laboral: Se acepta y se confirma el tiempo trabajado y el salario percibido durante ese período.
- ➡️ Estudio jurídico de su solicitud: los documentos han pasado a un estudio jurídico para poder dar respuesta a la petición.
- ➡️ Comunicación: La entidad ha generado una comunicación que se llama auto de pruebas.
- ➡️ Por Notificar: El acto administrativo, como respuesta a la solicitud, se ha expedido y se indica al ciudadano el enlace donde podrá consultar su citación.
- ➡️ Notificado: Información que hace referencia a la notificación recibida.
- ➡️ Solicitud en proceso de nómina: la solicitud ha sido remitida al área de nómina.
- ➡️ Gestión FOPEP: La solicitud fue remitida al FOPEP para incluirla en nómina.
Consultas UGPP que se pueden realizar
- Copia de la resolución
- Solicitud de auxilio funerario
- Radicación de certificados de estudio
- Información y solicitud de sustitución pensional
- Consultas de reliquidación o retroactivos
¿Qué es la UGPP y para qué sirve?
Desde 2007 y con sede en Bogotá, esta administración colombiana se encarga de controlar y verificar que se cumplan todas las normativas del Sistema de Seguridad Social, por lo que lo hace sobre las pensiones de los ciudadanos. Por tanto, sus funciones principales están destinadas a:
- Controlar, verificar y defender los derechos del Sistema General de Pensiones.
- Sistema General de Seguridad Social en materia de Salud.
- Controlar, verificar y defender la normativa del Sistema General de Riesgos Profesionales.
¿Cuáles son los objetivos de la Unidad?
- Administra los derechos pensionales de los ciudadanos que están bajo las administradoras del régimen de prima media del orden nacional
- Sigue, colabora y completa la liquidación y pago de las contribuciones parafiscales de la Protección Social, para que estas se lleven a cabo de forma adecuada.
- Investiga y sanciona frente a empresas que incumplan la normativa en materia de la Seguridad Social.
¿Cuáles son las sanciones de la UGPP?
La UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal) tiene la capacidad de imponer sanciones cuando las empresas, públicas o privadas, o las personas naturales NO cumplan con las contribuciones que les corresponden.
Por tanto, recibirán una sanción en los siguientes casos:
- Por omitir la afiliación y NO pagar los aportes al Sistema de Protección Social (se aplicará por cada fracción o mes de retraso)
- Por inexactitud en cada uno de los aportes que se presentan.
- Por omitir información, en el caso que la UGPP solicite a las entidades o sociedades algún documento necesario y éste no fuese entregado dentro de las fechas establecidas, se sancionará con 5 UVT (Unidades de Valor Tributario) por cada día de retraso en la entrega de dicha información.
- Por incumplir el estándar de los cobro, donde aquellas administradoras del Sistema de Protección Social que lo incumplan se le podrá sancionar con hasta 200 UVT.
¿Cuánto es 1 UVT en pesos colombianos para 2022?
Según establece el DIAN, el valor de la Unidad de Valor Tributario UVT vigente durante el año 2022 será de $38.004 pesos.
En cuanto a la inexactitud de los aportes, la UGPP permite que el aportante corrija su autoliquidación, pero asumirá una sanción del 5% del valor mayor a pagar entre la declaración corregida y la declaración inicial que presentó.
UGPP PAEF (Programas de Apoyo al Empleo Formal)
PAEF es el Programa de Apoyo al Empleo Formal donde el Gobierno Nacional destina recursos económicos a los empleadores para apoyar en el pago de los salarios de los empleados activos.
Este trámite se realiza a través de las entidades financieras que ofrecen el PAEF de forma virtual a través de sus páginas de internet o consultando en las oficinas.
A esta ayuda económica pueden postularse:
- Personas jurídicas
- Personas naturales empleadoras
- Entidades sin ánimo de lucro
- Consorcios y uniones temporales
- Cooperativas de trabajo asociado
- Patrimonios autónomos
¿Qué documentos se requieren para obtener la ayuda PAEF?
- Formulario de postulación diligenciado que esté firmado por:
- Representante legal
- Persona natural empleadora
- Promotor o liquidador, si la empresa postulante se encuentra en liquidación o bajo una reestructuración
- Certificado de disminución de ingresos y pago de salarios
Debe constar que los ingresos disminuyeron en un 20% o más debido a la pandemia, en el que los trabadores por los que se postula la ayuda PAEF percibieron el salario correspondiente al mes del subsidio.
Este certificado debe estar firmado por:
- Representante legal o persona natural empleadora
- Revisor fiscal o contador público, cuando el postulante no esté obligado a tener un revisor fiscal.
- Promotor o liquidador si la empresa postulante está en liquidación o en fase de reestructuración.
La firma puede ser digital, autógrafa mecánica, digitalizada o escaneada.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al PAEF?
- Haber sido constituida la sociedad antes del 1 de enero de 2020.
- Tener un inscripción al registro mercantil o, por lo menos, haber sido renovada en el año 2019 antes de la postulación.
- Certificar una disminución del 20% o más de los ingresos
- Tener una cuenta con la entidad financiera que realizará la solicitud
- Las entidades sin ánimo de lucro, consorcios y uniones temporales no deberán cumplir con el requisito del registro mercantil, pero sí disponer y entregar una copia del Registro Único Tributario (RUT).
- Las personas naturales, como no constituyen una sociedad, se toma como referencia la fecha de inscripción en el registro mercantil.
- Los patrimonios autónomos tienen que aportar el NIT (Número Único de Identificación Tributaria) y justificar su declaración del impuesto sobre la renta.
¿Cómo puedo consultar el estado del PAEF?
Para verificar el estado del trámite a la solicitud de ayuda PAEF deberá:
- Ir a la web del UGPP aquí: https://paef.ugpp.gov.co/consultas.php
- Introduzca el número que resulta de la suma para comprobar que no es un robot.
- Haga clic en el botón VERIFICAR.
- Ahora ya podrá acceder al menú, haciendo clic en EMPLEADOR o EMPLEADO según convenga.
- Ingrese su número de identificación en el recuadro correspondiente:
- Haga clic en el botón de «Búsqueda«.
UGPP Teléfono
- Teléfono UGPP (gratuito): 01 8000 423 423
- Teléfono UGPP Bogotá: (+57 1) 492609
- Email de contacto: [email protected]
UGPP Puntos de Atención
- Bogotá: Centro Comercial Multiplaza Calle 19 A # 72 – 57 Locales B-127 y B-128
- Medellín: Centro Comercial Punto Clave Calle 27 No. 46 – 70 Local 123
- Cali: Centro Comercial Chipichape Calle 38 Norte No. 6N – 35 Local 8- 224
- Barranquilla: Centro Empresarial Américas 2 Calle 77 B No. 59 – 61 Local 106